Los hombres que miraban fijamente a las cabras

La verdad es que ir a ver esta película con la idea de que va a ser un despitorre de risas no es bueno. Es una crítica a los intentos del gobierno estadounidense de desarrollar técnicas del tipo paranormal como un arte de la guerra más. De eso trata el libro del que basa la película escrito por Jon Ronson. A mi me hizo gracia ver en papeles tan curiosos a Clooney, Spacey y Bridges (que este año se ha ganado con creces el Oscar). Sin embargo, con ese plantel (al que se une Ewan McGregor) yo creo que todo el mundo se esperaba algo más. No es muy larga, así que mejor os recomiendo que la veáis y que saquéis conclusiones propias.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dZY6FoIad0A[/youtube]

Escuchando: De todo sobre la imbécil de la Ministra Sinde.

Continue reading

Amanita Muscaria…¡qué tiempos!

No penséis mal. Que os veo venir. Lo de qué tiempos no es a que me pasara los días «colgado» de semejante hongo. Lo que pasa es que a lo largo de mi vida a estado presente. Desde que era canijo, los pitujos ya introdujeron esto en nuestras mentes. Después hubo el típico cachondeo en el instituto y para finalizar durante la carrera no hacíamos más que buscarlas en las clases de botánica. Y cuando no había clases, también.
Gracias a la web 356especies.com, me han vuelto a recordar esta «espirituosa» seta. Os dejo con lo que describieron de ella ayer mismo.

Amanita muscaria es el nombre de una seta venenosa conocida popularmente como matamoscas o falsa oronja. Crece en bosques de pino negro, hayas y abedules, en las laderas de los Alpes, los Pirineos, el Himalaya y otras cadenas montañosas. De color rojo intenso con puntos blancos, se ha convertido en la seta más popular por su constante aparición en la iconografía infantil de los cuentos de hadas y las historias mágicas sobre gnomos y duendes.
Este hongo es un potente alucinógeno, conocido desde hace varios milenios en todo el mundo y usado sobre todo en rituales religioso por los hindúes y los chamanes siberianos. Los vikingos también bebían un elixir confeccionado a partir de la seta para tener fuerzas en la batalla y no sentir dolor ni cansancio. El consumo de este hongo provoca una especie de borrachera eufórica con alucinaciones, frecuentemente macropsia (tendencia a ver los objetos más grandes de lo que son en realidad) o micropsia (el efecto contrario). Este hecho inspiró probablemente a Lewis Carroll las propiedades de encoger y agrandar los objetos que poseía el hongo del sueño que tomó Alicia en Alicia en el país de las maravillas.

Escuchando: El barullo de la Espixa de Ingenierías

Continue reading

Los verdaderos problemas de la píldora postcoital

Durante estos días he podido intercambiar opiniones con un médico sobre ciertos problemas sanitarios y de investigación en España. Uno de estos temas fue el uso de la píldora postcoital para interrumpir el embarazo. Esto y tener gente a la que aprecio en edades propicias para su uso, me ha hecho investigar un poco sobre el tema. He encontrado que las mujeres que usen la píldora postcoital más de una vez al mes tienen un mayor riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares por las altas dosis de progesterona que contiene este anticonceptivo, por lo que se debe tomar sólo en caso de necesidad extrema y muy cada cierto tiempo.
Su consumo de forma frecuente pueden influir en la coagulación, aumentando el riesgo de trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar, derrame cerebral y el infarto de miocardio.
Y si sufres ciertos transtornos como diabetes, hipercolesteremia, obesidad o si eres fumadora, o tienes antecedentes de enfermedades cardiovasculares, tendencia familiar a formar coágulos de sangre, estás más en riesgo de sufrir estas complicaciones. Por eso, en estos casos, abusar de este tratamiento de emergencia sería todavía más peligroso.
Otros efectos secundarios que se han registrado en los ensayos clínicos van desde trastornos en el aparato reproductor y las mamas, hasta la aparición de trastornos gastrointestinales y generales.
También se sabe que aumenta el riesgo de embarazo ectópico en mujeres con mujeres obesas, patologías hepáticas, hipercolesterolemia, diabetes o enfermedades cardiovasculares, que hayan tomado la píldora.
Un riesgo del que se habla poco es que no evite el embarazo, pues su eficacia no es del 100%, sólo es de un 85%, variando además según el tiempo que haya transcurrido desde la relación de riesgo.
Todo esto viene a tono de que siempre el debate ha sido dirigido a la política, al reconocimiento y los derechos de cada persona, a una ley que sólo levanta polémica por estar tirando entre unos partidos políticos y otros. Señores y señoras, el problema no está en todo eso. Está en que a mi me parece que al final se van a repartir como gominolas y desde mi punto de vista científico no me parece nada saludable. Todos estos resultados han sido obtenidos en estudios realizados a un tiempo. Pero, ¿qué ocurrirá a la larga?. Todo este bombo que se está haciendo por el uso de ciertas sustancias (véase la vacuna contra la gripe A) no hace más que asegurarme que estamos ante negocios.
Es otro punto de vista el que he querido dar al tema, pero me parece importante que se recapacite. Me encanta que la gente vea el sexo como algo normal (ya que biológicamente lo es). Lo que no es normal es matar moscas a cañonazos.
Por cierto, todos los datos obtenidos son referentes a los estudios y declaraciones realizadas por el jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Manuel Macía.

Escuchando: La buhardilla podcast «pograma» 15

Continue reading

Nanopartículas magnéticas en la lucha contra el cáncer

Células tumoralesDesde hace unos años se está trabajando con la nanotecnología para intentar batir a las células tumorales de forma definitiva. Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Georgia y del Instituto para la lucha contra el Cáncer Ovárico ha perfeccionado un nuevo tratamiento potencial contra el cáncer. Se trata de la utilización de nanopartículas magnéticas que se adhieren a las células cancerosas para conseguir moverlas y dirigirlas para su posterior eliminación.
Como gran parte de los avances, en un comienzo estas partículas fueron diseñadas para la lucha contra virus y bacterias en otras enfermedades. En un primer estudio, John McDonald y Ken Scarberry ( profesores de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Georgia) aplicaron a las células cancerosas de los ratones una etiqueta verde fluorescente, y colorearon de rojo las nanopartículas magnéticas. Luego, usando un imán, consiguieron mover las células verdes cancerosas a la región abdominal. Ahora McDonald y Scarberry han demostrado que la técnica magnética también funciona con las células cancerosas humanas.
La nueva técnica está diseñada para filtrar la sangre o el fluido peritoneal y eliminar esas células cancerosas, por lo que se espera que aumente la longevidad de los pacientes al impedir la constante diseminación metastásica del cáncer.
No olvidemos que, a menudo, la letalidad del cáncer no se debe al tumor original sino al surgimiento de tumores distantes del tumor primario, provocados por células cancerosas que se diseminan por otras partes del cuerpo. Las células tumorales ambulantes son tan peligrosas porque pueden implantarse en sitios distantes dando lugar a los tumores secundarios.
Esperemos que este y otros avances se lleven a buen término y no haya trabas burocrático-financieras de por medio que lo hundan.

Fuente: Georgia Institute of Technology

Escuchando: Macníacos número 65

Continue reading

Idea para reciclar los libros

Después de terminar unos estudios (al nivel que sea), siempre queda un recuerdo: los libros. Mucha gente los guarda como si fueran tesoros. Como si en un futuro no muy lejano se fueran a revalorizar. Pero no hacen más que ocupar espacio en las estanterías. Más aún con la era digital. Pues bien, ya se ha ideado una forma de sacar partido a los libros. En la foto podéis ver el segundo uso de la Enciclopedia Británica.

Seguro que se puede jugar con la calidad de papel para que la limpieza sea más o menos resolutiva. JEJE.

Fuente: There I fixed it

Continue reading

La comunicación de las células madre en plantas

Corte de células meristemáticas
Corte de células meristemáticas
A diferencia de los animales, las plantas producen nuevos órganos – las hojas, raíces y flores – a través de toda su vida. Esta tarea está a cargo de los meristemos, consejos crecimiento en el que las células madre se encuentran. Los meristemos se encuentran en el embrión de plantas jóvenes. El doctor Dolf Weijers estudió la Arabidopsis thaliana, la formación de los meristemos de raíz en el embrión de la planta modelo. El proceso comienza con la programación de una célula como la «hipófisis», que regula las células madre en las raíces. Se sabe que la formación de la hipófisis es controlada por el activador del gen llamado Monopteros. Sin embargo, hasta el momento no se sabe cómo se regula la formación del activador de la hipófisis.
Weijers aisló – en el embrión de Arabidopsis jóvenes – los genes que son activados por Menopteros, el llamado ‘Objetivo de Monopteros’ (TMO). Al hacer esto, él descubrió el gen TM07, con los códigos para una pequeña proteína que es transportada a la hipófisis futura. Esto muestra que la señal transmitida por las células circundantes para formar la hipófisis es una proteína. Anteriormente, su grupo de investigación ya había demostrado que la auxina hormona de la planta, que se convierte en el activador del Monopteros, también es transportada hacia esa futura hipófisis. Por lo tanto, al menos dos señales se envían a la célula cercana para definirla como la hipófisis.
«Los meristemos son la clave del crecimiento de las plantas», dice Weijers. «Comprender cómo funcionan es clave y con ello se abren posibilidades para la investigación sobre cómo hacer que las plantas crezcan mejor. ¿Cómo las células vegetales en el embrión saben lo que tienen que ser? Sabemos la respuesta: las células cercanas se lo dicen mediante el envío de un activador de genes. Ahora tenemos evidencia directa de la comunicación durante la embriogénesis, el proceso por el cual el embrión se forma después de la fecundación. Esta comunicación se asegura de que los meristemos se encuentran en los lugares adecuados, para permitir que las células madre formen raíces en estos lugares.
Como podéis ver el mundo vegetal entraña ciertos misterios interesantísimos. Por cierto, cliquead en la foto para agrandarla. Veréis que algunas de las células meristemáticas están en ciertos estadios de mitosis.

Fuente: Universidad de Wageningen

Continue reading

Antiadherencias en la cocina

He estado leyendo un artículo muy interesante en el blog «Museo de la ciencia» y por falta de tiempo (y también cansancio por cierta lucha febril) os lo voy a citar a lo corta pega. Y de es que de pegar va la cosa. Es sobre algo que siempre me lo he preguntado cada vez que paso algo por la sartén. Aquí os lo dejo.

Preguntas de cada día nº1

Si nada se pega al teflón, ¿Cómo se adhiere él a las sartenes?
Primero hay que explicar que es el teflón. El teflón, es el nombre comercial registrado por DuPont para referirse al politetrafluoretileno.
Lo que se oculta debajo de ese producto que parece repeler todos los restos de comidas se encuentra alrededor de sus moléculas. El flúor que las envuelve repele casi cualquier material y evita que estos se adhieran al teflón. No en vano, tiene el coeficiente de rozamiento más bajo de los materiales que conocemos. Otra característica fundamental es su impermeabilidad.

Inventores del teflónSu historia es bien curiosa: Roy J. Plunkett(derecha en la imagen) y su ayudante Jack Rebok (izquierda en la imagen) realizaban experimentos para la empresa DuPont allá por el año 1938. En uno de ellos, querían conseguir mayores cantidades de tetraflouretileno (TFE). Este material, después de un sencillo tratamiento, era vaporizado y pasaba a través de unos tubos y medidores de flujo, para posteriormente acabar en una cámara donde se le aplicaban otros productos químicos para que reaccionase. Como en muchos otros inventos de la historia, el hallazgo fue fortuito. Detectaron un error en el sistema y no se explicaban el motivo. Al desmontar algunas válvulas se dieron cuenta de que había una sustancia blanca en forma de polvo. El TFE se había polimerizado. Probaron con muchísimos ácidos y disolventes, pero no consiguieron que afectase a ese polímero. Luego, la historia ya la conocemos. La DuPont se interesó y pasó a formar parte de su gama de polímeros.
¿Pero como se fija el teflón a las sartenes entonces? ¿No debería repeler igualmente a estas? Existen dos técnicas para cubrir de teflón las superficies de ollas y sartenes.
El método de la sintetización, que es parecido a la fundición. Se trata de elevar la temperatura del teflón hasta más o menos 400ºC y una vez hecho esto, se imprime con fuerza en la superficie que nos interesa. No obstante, hay que decir que cuando este se enfría, puede saltar con el tiempo y separarse de la sartén.
Sin embargo, otra opción es la del “bombardeo”. Se modifica químicamente el lado del teflón que queremos pegar a la sartén, bombardeándolo con iones en un campo eléctrico y en el vacío, con lo cual, conseguiremos arrancar o quitar muchos átomos de flúor de la parte que queremos enganchar en la sartén u olla, luego esa parte se puede enganchar ya que lo que hacia que el teflón repeliese materiales era –como hemos dicho antes- el flúor alrededor de las moléculas. Una vez eliminados o arrancados esos átomos, podemos modificar esa cara añadiéndole cualquier otro material que favorezca la adición, como por ejemplo, el oxígeno.
Como veis, esta segunda opción es la que da mejores resultados, lo que explica el motivo por el cual es el método más utilizado para adherir el teflón a otro tipo de materiales.
Aunque es muy conocido por el recubrimiento que acabamos de explicar, lo cierto es que el teflón se usa en muchas otras cosas: aislamiento de cables de comunicación de datos, en ropas y tapicerías (para repeler agua y manchas), en revestimientos de aviones, cohetes, naves espaciales, en prótesis, en componentes electrónicos, pinturas, etc.

Ya me puedo ir a la cama con una duda más contestada. ;-D

Continue reading

Hablando con científicos: la estrella que desafiaba a Einstein.

Hablando con científicosEn un remoto lugar del firmamento estrellado, a una distancia tal que la luz tarda en llegar a nosotros 2.000 años, situada en la constelación Hércules, se encuentra un sistema estelar que ha traído de cabeza a los científicos durante más de 30 años. Allí, dos estrellas mucho más grandes y masivas que el Sol giran vertiginosamente una alrededor de la otra. Nadie las ha visto a simple vista, su luz tan sólo es visible con un telescopio y, aún así, es imposible distinguirlas por separado. A pesar de todo, su luz nos trae información sobre ellas, sobre su masa, su edad, sus movimientos… Esos datos han permitido estudiarlas y su estudio reveló ciertos comportamientos que parecían no cuadrar con la mil veces comprobada Teoría General de la Relatividad de Einstein. ¿Qué sucede allí? ¿Nuestras observaciones son tan pobres que nos dan una imagen distorsionada de la realidad? ¿Está equivocado Einstein y es necesario cambiar sus teorías?. El enigma se ha resuelto y en esta ocasión se entrevista a uno de los protagonistas de esa solución: D. Antonio Claret dos Santos, astrofísico e investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, una institución del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Enlace al episodio

Continue reading

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies