clonetegration

Clonetegration: un nuevo método de ingeniería genética

Se acaba de publicar un nuevo método de ingeniería genética que reduce drásticamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para insertar genes exógenos en las bacterias, los caballos de batalla de la biotecnología. El artículo se encuentra en la revista ACS Synthetic Biology, y este novedoso estudio abre el camino para un desarrollo más rápido de los microorganismos «de diseño» que pueden utilizarse para el desarrollo de medicamentos, limpieza ambiental y muchas otras actividades.

Keith Shearwin y sus colaboradores explican que la colocación, o la integración, de una porción de ADN en el genoma de una bacteria es crítico para la obtención de bacterias de diseño. Ese ADN puede dar la capacidad a los microbios de resistencia ante ciertos antibióticos, por ejemplo, o la capacidad de generar sustancias que degraden el crudo después de un gran vertido.

Esquema de un modelo de Clonación de ADN. Pulsar para ampliar.
Esquema de un modelo de Clonación de ADN. Pulsar para ampliar.
Sin embargo, los métodos actuales de ingeniería genética son costosos tanto en tiempo como en multitud de pasos a realizar para llevarlos a cabo. Para hacer frente a estos inconvenientes, los investigadores han desarrollado una nueva tecnología de la ingeniería genética de un solo paso, al que llamaron «clonetegration» en referencia a los clones o copias de genes o fragmentos de ADN.
Los científicos, perteniecientes a un grupo de investigación combinado por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos) y la Universidad de Adelaida (Australia), describen el desarrollo de la técnica y su éxito en las pruebas de laboratorio realizadas mediante el método de «clonetegration» en bacterias E. coli y Salmonella typhimurium, muy utilizadas en biotecnología.
«El método es rápido, eficiente y fácil de hacer y se pueden integrar varios genes al mismo tiempo«, Dicen los investigadores. Además predicen que clonetegration «se convertirá en una técnica valiosa facilitar la ingeniería genética con secuencias difíciles de clonar y rápida construcción de los sistemas biológicos sintéticos.»

Esquema de la Clonetegration seriada
Esquema de la «Clonetegration» seriada.

Espero que pronto pueda tener acceso a este artículo y poder estudiar más detenidamente el proceso que proponen, porque mi curiosidad sobre este nuevo sistema de clonación no me va dejar dormir. Por ahora, empezaré a leer este suplemento de la publicación para ver si me convence.

Referencia «One-Step Cloning and Chromosomal Integration of DNA,» ACS Synthetic Biology. DOI: 10.1021/sb400021j

Continue reading

La impresión 3D al servicio de la vida

Hoy voy a contar una historia particular sobre el buen uso de la tecnología. Empecemos. Cuando April y Bryan Gionfriddo trajeron a casa a su hijo recién nacido, Kaiba, en octubre de 2011, parecía un bebé sano. Pero una noche, cuando la familia fue a cenar, Kaiba dejó de ser capaz de respirar y se volvió azul. Bryan puso Kaiba, de sólo 6 semanas de edad, en la mesa de restaurante y pudo realizar compresiones en el pecho de él antes de que fuera trasladado de urgencia al hospital.

Después de 10 días, Kaiba fue enviado a casa, pero se volvió azul de nuevo dos días después. Fue entonces cuando los médicos se dieron cuenta de que Kaiba tenía una rara enfermedad llamada traqueobroncomalacia, en la que la tráquea es tan débil que se comprime, impidiendo que el aire fluya hacia los pulmones.

El caso de Kaiba era grave, y su corazón dejaría de latir a diario, dijo April Gionfriddo. Los cirujanos colocaron un tubo en la tráquea del niño para ayudarlo a respirar, pero aún así el peligro era constante.

Férula realizada mediante la tecnología de impresión 3D. (Foto:New England Journal of Medicine © 2013)
Férula realizada mediante la tecnología de impresión 3D. (Foto:New England Journal of Medicine © 2013)
Pero los investigadores de la Universidad de Michigan han estado trabajando en una solución a este mismo problema. Habían desarrollado una manera de utilizar nueva tecnología llamada impresión 3D para crear una férula que se ajuste precisamente en torno a las vías respiratorias de Kaiba, manteniéndola abierta y ofreciendo la posibilidad de respirar. Estas impresoras tridimensionales «imprimen» un objeto mediante la construcción en «rodajas muy finas», a modo de capas.
Tradicionalmente, las férulas de las vías respiratorias han sido talladas a mano, pero esto lleva mucho tiempo, y las férulas no coincidir exactamente con las vías respiratorias del paciente. A continuación dejo un vídeo en el que se explica la aplicación de estas tecnologías.

El caso de Kaiba es la primera vez que la impresión 3D se ha utilizado para crear un dispositivo médico que permite salvar la vida de alguien, dijeron los investigadores.
Poco a poco este tipo de tecnologías están en boca de todos. Lo que al principio se utilizó para la mejora y desarrollo de materiales en diversos campos, rápidamente se extendió a todo tipo de ideas relacionadas con la biología de los seres humanos y su implicación en la cura de enfermedades. A este paso, podremos ver estas impresoras al lado de las convencionales. Incluso las veremos en lugares de venta de cupones como cuponation.com, donde poder adquirir de forma rebajada todo tipo de artículos tecnológicos a precios más asequibles con el simple canjeo de dichos cupones.
En fin, que tenemos que hacernos a la idea de que esto será el día a día y que permitirá una mejor calidad de vida en muchos casos. O eso espero.

Fuente: Live Science

Continue reading

Secuenciado un eslabón vegetal perdido

Fotografía de Ray Ming y Robert VanBuren de la Universidad de Illinois
Los sistemas de secuenciación actuales están permitiendo el avance en el conocimiento de todos los organismos de interés científico. En esta ocasión, el blanco era una planta muy especial por su importancia evolutiva: el loto sagrado.

El loto sagrado (Nelumbo nucifera) es un símbolo de la pureza espiritual y la longevidad. Sus semillas pueden sobrevivir hasta 1.300 años, sus pétalos y hojas repelen la suciedad y el agua, y sus flores generan calor para atraer a los polinizadores.
Ahora, investigadores de la Universidad de Illinois han publicado en la revista Genome Biology el trabajo de secuenciación de su genoma y los resultados ofrecen información sobre algunos de sus misterios. La secuencia revela que de todas las plantas secuenciados hasta el momento el loto sagrado tiene el parecido más cercano al ancestro de todas las eudicotiledóneas, una categoría amplia de plantas con flores en la que se incluyen la manzana, la col, el cactus, la planta del café, el algodón, la uva, el melón, el álamo, la soja, la girasol, el tabaco y el tomate por ejemplo.

«El loto sagrado carece de una zona del genoma que se encuentra triplicada en la mayoría de los otros miembros de esta familia», dijo la doctora Ray Ming del Instituto de Biología Genómica de la Universidad de Illinois, que dirigió el análisis con Jane Shen-Miller, profesor de biología de plantas de la Universidad de California en Los Angeles (que germinó una semilla de loto sagrado de 1.300 años de antigüedad), y Shaohua Li, director del Jardín Botánico de Wuhan en la Academia China de Ciencias.

Imagen del loto sagrado.La aparición de duplicaciones o más copias de ciertas zonas del genoma es muy importante desde el punto de vista evolutivo. Algunos de los genes duplicados (o con más copias) conservan su estructura y función original, por lo que producen más de un producto del gen, como una proteína, por ejemplo. Si estos cambios son beneficiosos, los genes persisten, si son perjudiciales, desaparecen del genoma.
«Muchos cultivos agrícolas se benefician de las duplicaciones del genoma, incluyendo el banano, la papaya, la caña de azúcar, la fresa, la sandía y el trigo», dijo Robert Van Buren, un estudiante graduado en el laboratorio y colaborador de Ming en el estudio.
El loto sagrado experimentó una duplicación independiente a sus «parientes cercanos» en la rama inicial de las eudicotiledóneas que ocurrió hace unos 65 millones de años, según los investigadores. Y se ha mantenido una gran proporción de esos genes duplicados (alrededor del 40 por ciento).
Los investigadores han encontrado evidencia de que se retuvieron la duplicación de genes relacionados con la formación de cera (que permite a la planta repeler el agua y mantenerse limpia) y que permita su supervivencia en ciertos hábitats, por ejemplo.

Al observar los cambios en la duplicación de genes, los investigadores encontraron que el loto tiene una tasa de mutación lenta en relación con otras plantas. Estas características hacen de la loto una planta de referencia ideal para aumentar el conocimiento de otras eudicototiledóneas.

Referencias: «Genome of the Long-Living Sacred Lotus (Nelumbo nucifera Gaertn.)«

Continue reading

¡A por JoF y Trending Ciencia!

Este mes tan importante para los amantes de la ciencia y más aún si el ADN te apasiona, hay que recordar un par de proyectos divulgativos MUY IMPORTANTES en dos formatos distintos.
Logo de Journal of FeelsynapsisJoF son las siglas de Journal of Feelsynapsis. Os suena, ¿verdad?. Y es que tras más de año y medio de andadura, el número 9 está lleno de artículos que no se pueden dejar de escapara para alimentar al cerebro: aglomeración macromolecular, cáncer de cérvix y el virus del papiloma humano, foraminíferos, debate sobre científicos vs. periodistas…,etc, y es que hay hasta una entrevista a Charles Darwin. Además, también he podido participar para enseñar un poco más sobre ese baile cromosómico que ocurre en el momento del sobrecruzamiento y su incidencia tanto en la variabilidad genética como en la evolución.
Por cierto, y no me cansaré de decirlo, probablemente es EL MEJOR PROYECTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ESCRITA GRATUITO.
Logo de Trending CienciaAhora pasaremos del papel (ya sea real o digital) y vayamos a otro formato: el podcast. ¿Que no sabéis lo que es un podcast? ay! ay! aayyy!. En una definición sacada de lapodcastfera.net «es un archivo multimedia, normalmente audio o vídeo que puede incluir texto como subtítulos y notas, que se puede distribuir mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse utilizando un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera y sin que sea necesario estar suscrito para descargarlos también». Para mucha gente todo esto se traduce (si es sólo audio) en que es la nueva radio o la radio online. Pues bien, al igual que en Journal of Feelsynapsis, se han reunido un elenco de científicos locos apasionados por la ciencia y su divulgación para crear un programa denominado Trending Ciencia donde se explican noticias científicas actuales que han sido tendencia en la actualidad. Lo recomiendo porque en muchas ocasiones entran mejor la ciencia por la oreja que por los ojos. Más aún cuando los temas son explicados de forma clara y para todo el mundo. Y, sí, lo habéis adivinado, también participo. En mi primer episodio podéis escucharme tocando dos temas interesantísimos ligados en 5 minutos: un sistema de secuenciación y la detección de metilación del ADN.
Lo dicho. Os recomiendo la lectura de JoF y la escucha de Trending Ciencia. Nunca está de más aprender cosas y más aún si la fuente de información es tan buena. ;D

Continue reading

Mi experiencia en la supercomputación con Caléndula

Imagen de la parte externa del supercomputador Caléndula

Tras algún intento de probar la supercomputación para mi tesis doctoral, finalmente he podido tener acceso al servicio prestado por la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León donde pude disfrutar de darle a los comandos para usar algún que otro core de Caléndula, que así se llama el «monstruo» en cuestión.

Imagen de la parte interior de uno de los clústeres de cálculo de Caléndula. Pulsar para ampliar.
Parte interior de uno de los clústeres de cálculo de Caléndula. Pulsar para ampliar.

El curso trataba de los análisis de metagenomas mediante supercomputación con mucha temática dirigida al uso de la ultrasecuenciación. Como ya les comenté a los organizadores, es una pena que exista una muy deficiente base informática en los investigadores de biología molecular. De los 19 presentes, yo era el único que sabía teclear en condiciones instrucciones en UNIX. Pero seguro que, al menos los asistentes, espabilarán. Casi todos mostraron interés por probar de una vez alguna distribución de Linux.

Pasando al meollo, la verdad es que para un friki de la tecnología como yo es un curso muy recomendable. A parte del título que te brinda por un precio nada despreciable de 350€ (más que ajustado ante los demás cursos ofertados sobre temas bioinformáticos a nivel nacional), la experiencia de meterse de lleno en análisis de secuencias genómicas y metagenómicas procedentes de distintos sistemas de próxima generación como los Roche 454 o los HiSeq de Illumina es apasionante. Trabajar de forma práctica siguiendo todos los pasos como si fuera un proyecto real abre mucho la mente ante todo el trabajo que hay detrás de un análisis de este estilo. Eso y que no estoy sólo en esto del frikismo bioinformático.
Hubo una primera parte en la que Jesús Lorenzana, uno de los responsables directos de Caléndula, nos dio unas nociones técnicas del proceso del sistema de supercomputación instalado en el CRAI-TIC de la Universidad de León. Datos técnicos que para algunos sólo servirán para aburrir pero que quitan el hipo cuando te has pasado años montando equipos.

imagen con esquema de la disposición y caracterísiticas del Supercomputador Caléndula.
Esquema de la disposición y caracterísiticas del Supercomputador Caléndula. Pulsar para ampliar.

Después Mariví López nos dio las nociones básicas para manejarse en condiciones en el entorno Linux. Cosas simples, sí, pero que incluso a un autodidacta como yo vienen bien recordar de vez en cuando. Muchas de las órdenes que he dado a través del terminal las he tecleado por inercia sin saber específicamente alguno de los atributos. Pero bueno, también son más de 12 años aprendiendo a fuerza bruta y me vino genial. Algunos comandos que luego se necesitaron no se pudieron dar, pero no hubo problemas puesto que dichas órdenes fueron necesarias posteriormente en otra clase en la que la falta de tiempo no era lo primordial y se aprendieron sobre la marcha sin problemas.

Imagen de las animaciones del MobaXterm
Simpáticas animaciones del cliente para el acceso SSH MobaXterm. Pulsar para ampliar.

La tarde de ese primer día fue más relajada tras el «estrés» mañanero Jesús A. Gómez-Ochoa hizo una muy sensata introducción a la bioinformática preguntando al principio cuál era nuestra experiencia y que facilitó la orientación de la charla.
En la mañana del segundo día, Alexander Sánchez Pla introdujo los sistemas de secuenciación de próxima generación y nos mostró el uso de FastQC en modo gráfico, muy importante para comprender y comparar lo que tenemos delante tras pasar nuestro ADN por un Illumina.
Aunque todas las clases fueron amenas, en el momento en el que llegó la hora de picar comandos para analizar datos de verdad el caos se hizo presente. Posiblemente el profesor encargado de la partes de RNAseq creyó que todos tenían un background en el uso de linux lo suficientemente correcto como para no estar pensando más en la orden que dar que en el análisis en sí, en los pasos a dar. La ejecución de los scripts que es básica llegó como un jarro de agua fría para mis compañeros. Y es normal. Posiblemente en otras ediciones se baraje dar una formación algo más gradual dejando esta parte de RNAseq casi para el final. Todo también unido a que fue la última clase de la mañana y la falta de azúcar hizo estragos.
Las sesiones vespertinas posteriores fueron teóricas iniciándose con el análisis mediante el uso de Microarrays por Enrique J. de Andrés Galiana. Una ponencia que, desde mi punto de vista, fue muy matemática y en la que me sentí bastante perdido.

Características de cuatro supercomputadores punteros a nivel mundial.
Características de cuatro supercomputadores punteros a nivel mundial. Pulsar para ampliar.

Javier Tamames siguió con su parte dedicada al análisis de la diversidad microbiana y de metagenómica explicando todos y cada uno de los pasos a seguir para cada tipo de experimento. Con una página web creada para el curso como apoyo tanto para él como para los alumnos y agilizando el aprendizaje correctamente, se intercalaron los usos de la supercomputación con herramientas vía web para análisis menos exigentes. La repetición de los pasos y la consecución de los análisis siguiendo esas instrucciones provocó una buena asimilación de estos estudios que se basaban en análisis de secuencias del 16S con sistemas Roche 454.
Las prácticas con el Dr. Tamames duraron hasta el último minuto del último día de clase mañanera, tras el cuál nos dispusimos a visitar el sistema de supercomputación Caléndula. Jesús nos desgranó, a nivel comprensible por todos, tanto los sistemas de emergencia como las tecnologías que componen el gigantesco puzzle de supercomputación que hasta hace poco se encontraba entre el Top 500 mundial.
Para que notéis la sensación de estar en el superordenador, os pongo a continuación el sonido ensordecedor grabado in situ.–>PULSAR AQUÍ para escuchar el sonido del supercomputador.

Captura de pantalla accediendo a Caléndula desde Android
Accediendo a Caléndula desde Android. Pulsar para ampliar.

Aunque tras terminar el curso no se había podido asimilar todo el temario, la disponibilidad para descargarse todo lo impartido y tener acceso a Caléndula durante la semana siguiente (para mí poco tiempo debido a la cercanía de la Semana Santa y que soy un biólogo algo inquieto), provoca que se pueda exprimir al máximo el evento. Aunque para mí, una semana me supo a poco. Ojalá, en un futuro no demasiado lejano, todos los inquietos por estos sistemas de análisis se puedan dividir en categorías para saciar las distintas mentes. Pero al día de hoy es una buena experiencia que no está al alcance de muchos. Eso sí, después de ver las tripas de Caléndula se me va a hacer pequeño cualquier otro sistema informático convencional.

Imagen de uno de los días del curso.
Imagen de uno de los días del curso.

Agradecimientos: quiero dar las gracias tanto a todos y cada uno de los instructores por su paciencia y buen hacer y en especial a Jesús Lorenzana y Ruth Alonso por la ayuda prestada para la recopilación de datos e imágenes para este artículo.

Continue reading

Blog de laboratorio en Innova

Imagen de la cabecera del suplemento Innova donde aparece Blog de laboratorio
En el suplemento Innova del ejemplar de hoy del Diario de León, Blog de laboratorio aparece en la sección dedicada a la divulgación científica. Se puede saber un poco más de lo que hay detrás del «Doctor Genoma», datos de los locos por la ciencia y la tecnología que leéis el blog e incluso sobre ciertos proyectos de divulgación científica que traspasan la blogosfera para atacar a la podcastfera.
Sin más, os animo a adquirir un ejemplar del períodico. Y si no podéis por la distancia, también se puede obtener uno con sus suplementos incluidos mediante el portal Kiosko y más.

Continue reading

Nuevo chip para análisis ultrarrápidos de ADN

Nuevo Chip para la detección ultrarrápida de SNPs
Durante los últimos años la tecnología ha permitido avanzar en el análisis de muestras de ADN de una forma increíble. Dejando a un lado la secuenciación masiva tanto de organismos únicos cómo a nivel metagenómico, el uso de chips siempre ha estado presente. Los más conocidos son los microarrays y puede que más de uno haya utilizado sistemas de detección de variaciones del ADN como el Experion. Dichos sistemas permiten el análisis para la detección de enfermedades e incluso su tratamiento observando el patrón de expresión.
En esta ocasión la firma japonesa Panasonic junto con los laboratorios belgas IMEC, han desarrollado un chip que permite el análisis del ADN procedente de muestras sanguíneas y que se destinará (según dicen ellos) para el tratamiento de ciertas enfermedades al detectar las variaciones de un sólo nucleótido (SNPs) de nuestro ácido desoxirribonucléico. Lo curioso es que aseguran que todo el proceso se realiza en 1 hora con la consecución de 30 ciclos de PCR en tan sólo 9 minutos. A continuación dejo un vídeo del producto en cuestión donde nos los explican casi todo:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oRWeD2VFh7w[/youtube]

De lo que no se habla es del coste por análisis el cuál no debería ser elevado puesto que los sistemas de secuenciación tienden cada vez más a abaratar la obtención del genoma entero de un individuo, que pronto bajará de los 1000€. La detección de enfermedades de índole genética y su tratamiento eficaz será algo muy usual dentro de poco. Aunque ponga los pelos de punta si recordamos la película GATTACA.

Fuente: DigInfoTV

Continue reading

Los genes nuevos no son tan raros

Imprimiendo un análisis de ADN
Es más fácil copiar algo que desarrollar algo nuevo. Un principio que se creyó durante mucho tiempo y que se aplica también a la evolución de los genes. De acuerdo con esto, la evolución copia genes existentes y entonces se asignan nuevas tareas a las copias. Sin embargo, los científicos del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva en Plön han revelado ahora que los nuevos genes se forman a partir de cero frecuentemente. Sus análisis en genes de ratones, seres humanos y peces han demostrado que los genes nuevos son más cortos que los antiguos y más simples en estructura. Estas y otras diferencias entre los genes jóvenes y viejos indican que nuevos genes también se pueden formar completamente a partir de regiones del genoma correspondientes a zonas no codificantes anteriormente. Por otra parte, los nuevos genes a menudo utilizan elementos reguladores existentes en otros genes antes de originarse.

Cuando los científicos descifraron los primeros genes, hicieron un descubrimiento sorprendente: variantes similares de muchos genes se encuentran en organismos muy diferentes. Este resultado puede explicarse por el hecho de que la evolución utiliza genes existentes y los adapta para la realización de nuevas tareas. La copia de genes juega aquí un papel importante. Se realizan copias de un gen y se incorporan en el genoma. La evolución puede experimentar con estas copias, mientras que el gen original puede seguir cumpliendo su función en su forma inalterada. Los genes completamente nuevos son muy raros atendiendo a este modelo.
Rafik Neme y Tautz Diethard del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva han refutado esta idea. En base a los primeros indicios de la existencia de genes individuales completamente nuevos, analizaron más de 20.000 genes de ratón y rastrearon sus orígenes. Según sus resultados, los genes que surgieron más tarde en la evolución son a menudo más cortos que los «viejos». Además, los genes más jóvenes tienen menos exones y un menor número de dominios proteicos. Este hallazgo contradice la opinión generalmente aceptada: «Si los nuevos genes son copias de los antiguos, una correlación de este tipo entre la longitud y la edad no se esperaría. Sin embargo, un gen joven necesita tiempo para adquirir los exones e intrones adicionales. Así, los genes se hacen más largos con el tiempo y se componen de varios exones e intrones «, explica Rafik Neme. Análisis de genes pertenecientes a pez cebra, espinoso y de genes humanos han confirmado las correlaciones descubiertas en los ratones.

Los investigadores estudiaron también otra manera mediante la cuál los genes nuevos pueden surgir a partir de genes existentes: a través de un cambio en el marco de lectura. El marco de lectura genético abarca tres letras consecutivas del alfabeto genético. Cada uno de estos tripletes representa un aminoácido que se traduce a partir del código genético. Si este marco de lectura se desplaza, surgen nuevas combinaciones de tripletes y el gen se traduce en aminoácidos completamente diferentes. «Hemos encontrado varios casos en que los genes se sobrescriben debido a un cambio en el marco de lectura,» dice el Doctor Neme. Un ejemplo de esto es el gen Hoxa9, un gen que controla el desarrollo embrionario. En los roedores y primates, este gen se expresa en marcos de lectura distintos.

Tabla correspondiente al código genético.
Tabla correspondiente al código genético. Pulsar para agrandar.

De acuerdo con las conclusiones de los investigadores del Instituto Max Planck, alrededor del 60 por ciento de los genes provienen de nuestros ancestros unicelulares en la primera fase de la evolución. A partir de ahí se han añadido un gran número de nuevos genes, particularmente durante la llegada de innovaciones evolutivas fundamentales: por ejemplo, en la transición de organismos unicelulares a organismos pluricelulares y en la aparición de los vertebrados. Un número especialmente alto de nuevos genes también se formaron después de la escisión de otros roedores de su ancestro común: el ratón. Curiosamente, los científicos sólo encuentran unos pocos lugares en los cromosomas en que los genes nuevos se acumulan. De hecho, son distribuidos uniformemente a lo largo de todo el genoma. Una de las pocas excepciones es un grupo de genes en el cromosoma 14 que controlan la actividad de las neuronas, entre otras cosas.

Los nuevos genes surgen de la nada en el curso de la evolución con frecuencia. Se forman en «secciones libres de genes» del genoma, entre los genes antiguos. A menudo, esto requiere sólo cambios mínimos. «Por ejemplo, los genes necesitan unos elementos conocidos como promotores que controlan su actividad. Parece que los promotores de los nuevos genes pueden pertenecer a otros genes y utilizarlos para sus propios fines», explica Diethard Tautz, Jefe del Departamento de Genética Evolutiva del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva.

De nuevo se va comprendiendo mejor la genética y los mecanismos que permiten la evolución de las especies. Curiosa la importancia de las zonas no codificantes del genoma ¿verdad?.

Referencias: Neme, R. and Tautz, D. Phylogenetic patterns of emergence of new genes support a model of frequent de novo evolution, BMC Genomics 2013, 14:117. doi:10.1186/1471-2164-14-117

Este post participa en la XXII edición del Carnaval de Biología, que hospeda @CEAmbiental en su blog Consultoría y Educación Ambiental.
BIOCARNAVAL-edición-XXIII

Continue reading

¡Queremos más dibujos animados!

Eraseunavezlavida-ADN
Ahora que he pasado a la etapa de padre, parece mentira que tenga que preocuparme en conseguir una serie de dibujos animados de los años ochenta para que mi hijo disfrute y aprenda de algo tan cercano cómo es su propio cuerpo.
Los que seáis tan viejunos como yo os habrá venido rápidamente a la cabeza la serie «Érase una vez la vida» donde se mostraban los entresijos del funcionamiento del cuerpo humano. Desde el comienzo de la vida, pasando por la fecundación y siguiendo por todos los sistemas del cuerpo humano.
Si sé que al menos la didáctica básica si que la cumplen todos los nuevos dibujos (aunque de dibujo ya tengan poco), pero mi parte científica siempre intenta mostrar al pequeño humano de la casa lo que nos rodea y saber más sobre el propio cuerpo. Es de lo más divertido. Y ya no digamos toda la serie con «Érase una vez el hombre» o «Érase una vez los inventores» (y si os queréis sorprender, visitad esta entrada de la Wikipedia porque yo desconocía alguna de esas series). Lo curioso es que mi mochuelo de casi 3 años se queda literalmente pegado observando estas series. Sobre todo la dedicada al cuerpo humano. Tanto los dibujos como la música lo inquietan. Y pregunta. Y vemos la serie juntos, comentando y aprendiendo.
Pero ¿por qué no hacen un hueco las cadenas para volverla a emitir? ¿no interesa? Es mejor atontarles con animaciones coloristas de dibujos esponjosos. En mi casa seguirán habiendo esos dibujos animados divulgativos tan geniales como los de estas series (o los del Dinotren, por decir uno que también nos encanta). Repito, no digo que TODOS los dibujos sean para atontar. Pero meter más de este estilo, que enseñen ciencia, podría ayudar a espabilar esas mentes en potencia.

Continue reading

¿Haremos viajes interestelares?

¿Quién no ha fantaseado alguna vez con viajar por el espacio y hacer viajes interestelares? Ya sea por escritos de ciencia ficción como por la mera imaginación humana, mirar a las estrellas deriva en pensar un «pelín» más allá. Y ya no digamos lo que pasa en la cabeza de científicos como yo que, por nuestra naturaleza inquieta, nos llama la atención todo lo que puede depararnos el Universo (o Universos).
Estos días con el revuelo cósmico de meteoritos y asteroides y mi intento fallido de acabar un curso de Astrobiología (no es que no tuviera tiempo, es que ese curso me aburría muuucho), me vino a la cabeza un vídeo que pude disfrutar hace tiempo. Rebuscando en mi historial he podido dar con él y siempre es mejor un buen archivo multimedia que muchas palabras que leer. Y encima de la calidad del documento, el chico vocaliza espléndidamente. Sin más, abróchense los cinturones y asombraos (o no) de lo lejos que estamos de dar al botón de velocidad interestelar.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lD08CuUi_Ek[/youtube]

Continue reading

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies