El Plátano híbrido y su influencia alergénica

Imagen de Plátanos híbridos en una plaza
Imagen de Plátanos híbridos en una plaza
Cuando vemos las pelusas en el ambiente siempre se tiende a señalar a los chopos como los causantes de tal engorro para nuestras fosas nasales. Pero el Plátano híbrido (o también conocido como el Plátano de sombra) es otro de los causantes de tal inquietud. Para los más cercanos a la Biología cuando hablo de Plátano híbrido ya sabrán que no me refiero a la rica fruta venida del platanero, si no a un árbol que seguro veréis comúnmente en las ciudades. Son esos árboles típicos en los centros de las urbes, de crecimiento rápido, que tolera atmósferas muy contaminadas por polvo y gases y tienen hojas de forma palmar (notaréis que el envés tiene un tacto aterciopelado) que seguro hemos pisoteado y pateado cuando caen en otoño (incluso recogido para hacer manualidades). Esos que suelen podar todos los años y que tienden a formar sus ramas un entramado curioso. Pues bien, este árbol se denomina Platanus x hispanica, cuyo origen de la especie es supuestamente una hibridación entre Platanus orientalis y Platanus occidentalis o americano. Se supone que esta hibridación se produjo en España, en el siglo XVII, donde las dos especies tuvieron la primera oportunidad de encontrarse. De ahí que a esta especie híbrida se le haya denominado hispanica.
Hoja típica del Plátano híbrido
Hoja típica del Plátano híbrido

La influencia de este árbol en las reacciones alérgicas es muy importante. La «pelusa» de estos árboles puede causar alergias a través de dos mecanismos: provoca irritación a nivel de la conjuntiva ocular o de las vías respiratorias; al acumularse en las calles, en un ambiente de alta humedad, favorece la producción de ácaros (insectos microscópicos de la familia de los arácnidos) y hongos, que son altamente alergénicos. De todas formas, la prevalencia de sensibilización o alergias ante el polen de este árbol puede ser sumamente variable, pero en todo caso no superior a la de otras especies.
Grano de polen del Plátano híbrido
Grano de polen del Plátano híbrido
Pero un estudio realizado en área de Botánica de la Universidad de León ha ampliado la implicación alérgica de este árbol fuera del periodo reproductivo. La monosensibilización de los pacientes alérgicos a este tipo de polen es baja. Esto es que son pocos los que son únicamente alérgicos al polen del Plátano híbrido. Además, la cantidad de polen que se encuentra en el ambiente puede variar dependiendo de las podas que se realizan a los árboles: en ocasiones los árboles no tienen el tiempo suficiente para permitir su floración, cosa que es necesaria para la posterior polinización. Así han podido comprobar los periodos de polinización de estos árboles en la ciudad de León mediante el análisis del alérgeno Pla a 1 (uno de los dos alérgenos estudiados hasta el momento en el Plátano hibrido) en un año en el que se produjo esa floración a tiempo comparándolo con otro año en el que no se produjo. El resultado fue que hubo una presencia similar en ambos casos. Además de encontrarse en los granos de polen se pueden encontrar estas glicoproteínas Pla a 1 formando estructuras en otras plantas y no necesariamente en la misma familia del Plátano de sombra.
Esto permitirá tratar a los pacientes con mayor efectividad al realizarse estos estudios de picos de polinización y presencia del alérgeno y explica que «el número de pacientes polisensibilizados que muestran alergia al Plátano de sombra sugiere que los síntomas alérgicos son causados por co-sensibilización o reacción cruzada en la que se ven envueltas numerosas partículas alergénicas».
Esto es otra muestra de lo compleja que es la naturaleza y que no siempre se puede señalar con el dedo al causante de algo porque puede tener «cómplices» con un mayor peso en importancia.

[NOTA: Quería aclarar una cosa antes de terminar con el artículo. Un alérgeno es una sustancia que produce una reacción alérgica (reacción de hipersensibilidad). No es el nombre de una proteína. Puede ser también además de proteínas, por ejemplo, un producto químico. Era para que se tenga claro, que luego se mal informa como ya sucedió en algún periódico]

Referencia: . Platanus pollen allergen, Pla a 1: quantification in the atmosphere and influence on a sensitizing population. Fernández-González, Z. González-Parrado, A. M. Vega-Maray, R. M. Valencia-Barrera, B. Camazón-Izquierdo, P. De Nuntiis and P. Mandrioli, Clinical & Experimental Allergy, 2010 (40) 1701–1708.
Imágenes obtenidas de e-rinitis.com, plantasvillor.com y abmusicaymas.blogspot.com.

Continue reading

Solicitudes Ramón y Cajal y Juan de la Cierva con retraso

No estoy teniendo demasiado tiempo libre para poder compartir cosas más «interesantes» desde el punto de vista experimental en el blog, sin embargo tengo que exponer este suceso que sí que puede ser de interés para la comunidad investigadora.

Como sabréis muchos, en España se conceden subvenciones públicas en el marco de la línea instrumental de actuación en recursos humanos del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i). En la convocatoria que reúne las ayudas, se incluyen los subprogramas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva. No quiero entrar en detalle puesto que llevaría un buen artículo, sin embargo sí quería destacar una cosa concerniente a la información y la ayuda a la hora de optar a estas ayudas que sucede en las Universidades, al menos las públicas. A parte de la «buena aceptación» o no a la hora de admitir estas ayudas para la contratación de personal investigador, es normal que la falta de información para la gente que no está muy metida en dónde conseguir las bases para la convocatoria. Sin embargo me ha desagradado bastante (por no decir otra palabra) que la Universidad de León envíe este correo que os pongo a continuación:

Se anuncia la conferencia titulada: «Claves para la evaluación positiva de proyectos de I+D+i», impartida por Julio Bravo, consejero de la ANEP, este viernes 4 de marzo de 2011 a las 12 h. en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales (Universidad de León).

En la conferencia se expondrán aspectos de interés relacionados con la elaboración de memorias y baremación de proyectos de investigación y solicitudes Ramón y Cajal y Juan de la Cierva.

Si no se está muy informado sobre el tema, pues la iniciativa es genial. No es muy común que venga alguien a explicar y ayudar a cumplimentar las solicitudes. Sin embargo me ha molestado por la fecha. Os pongo a continuación la sección del Boletín Oficial del Estado en el que se muestran las fechas de la presentación de solicitudes:

BOE-ayudas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva
Extracto del BOE con los plazos de presentación de solicitudes para las ayudas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva. Hacer clic para agrandar

Como siempre las cosas no se hacen como se deberían hacer. Os aseguro que optar a esas ayudas no es fácil por los requisitos y los centros o empresas que deben dar el beneplácito. Pero que la información que den las universidades públicas (generalizo porque esto lo he visto aquí y no creo que no sea una «iniciativa pionera») sea a destiempo no es bueno.

Bueno, la pataleta ya está escrita. Espero que la comunicación entre investigadores mejore con el tema de la accesibilidad a los contenidos mediante internet porque necesitamos un poco de unión entre todos. Esto es otro ejemplo de que ocurra una fuga de cerebros. Y es triste. Muy triste.

Continue reading

A los becarios nos quitan el 5% del sueldo

Aunque recientemente he dejado de ser becario en el sentido estricto de la palabra, todavía me considero como tal. Y más ahora con lo que nos aplican al llamado «funcionariado». Como sabréis todos los funcionarios han recibido ciertos recortes en su salario debido a la crisis económica en la que nos encontramos. Para ir al grano, hace aproximadamente 15 días nos convocaban a todos los becarios con contrato laboral FPI, FPU, ULE (Universidad de León) y becarios de proyectos dependientes de subvenciones de organismos oficiales para darnos la fantástica noticia de que nos quitan el 5% del sueldo y que se aplica desde Junio de este mismo año (que en realidad es desde el 20 de Mayo). Menuda broma. Después de muchos años de lucha para que nos dieran el beneplácito de incluirnos en un régimen de contrato a partir del tercer año para poder cotizar en seguridad social y que cuente para cobrar el paro, ahora nos incluyen a todos los efectos en lo que llaman funcionariado cuando antes sólo éramos curritos post-universitarios. Vale, venga, me trago que nos incluyan «en su mundo» pero ¿desde Junio? Bien claro lo dejaron diciendo que los que hayamos dejado de ser becarios entre la fecha de aplicación y la fecha actual también se nos aplica. Y sí. Me ha llegado una carta solicitando el pago a la Universidad de León del dinero correspondiente a la «deuda» por ese 5%. Irónico: becario y ahora endeudado.
Se nos ha comunicado que debemos esperar por si se puede apelar. Apelar, ¿A quién? Pues las dos salidas que nos dan son un recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de nuestra ciudad o un recurso de reposición ante el Rectorado de nuestra Universidad. Ya es bastante difícil vivir con nuestro sueldo y con la mitad de tu trabajo perdido a efectos de desempleo para que encima nos quiten un 5% y a destiempo.

Notificación Deuda Becarios

Esto es a nivel nacional, pero nuestra Universidad también tiene la dejadez de no avisar a los alumnos de doctorado que el pago de la tutela académica (pago que se tiene que realizar para mantener en registro el título de tesis doctoral) este año no se hace más que por la secretaría virtual (un servicio web) y siempre se ha enviado una carta para pagarlo un mes después como tope. También se añade el mamoneo que existe para ciertas becas sobre temas específicos (ya sabemos que el mamoneo «normal» es cosa del día a día). Y hay muchos más temas que provocan un desprecio por mi parte a este país, que siempre hacen perder el tiempo y preocuparnos por más cosas de las que deberíamos siendo investigadores. Claramente lo digo desde mi punto de vista como científico. Excepto el apego por los familiares, siempre terminamos mirando fuera de las fronteras como cachorros enjaulados. Menos mal que, en ocasiones, se tiene un grupo humano trabajando contigo que hace que te olvides de estas cosas. Pero todo esto corrobora que en España, la ciencia va por muy mal camino.

Continue reading

Alga descubierta por la Universidad de León

La nueva alga, Eolimna becaresii
La nueva alga, Eolimna becaresii
La verdad es que estaría mucho antes de que apareciéramos los humanos en la faz de la tierra, pero se ha descubierto una nueva especie de alga de agua dulce en la laguna de Constanzana, en Ávila. El hallazgo ha sido llevado a cabo por el grupo del área de Ecología del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, en la Universidad de León . Se trata de la primera descripción de una nueva diatomea, un género de algas, conseguida en España en los últimos dos años. Tiene un tamaño de cinco micras, por lo que es imperceptible al ojo humano.
El nombre para esta nueva especie es Eolimna becaresii y contiene el apellido del responsable del área de Investigación, Eloy Bécares.

Fuente: BLANCO, S., NOVAIS, M.H., HOFFMANN, L. & ECTOR, L. Eolimna becaresii sp. nov., a new diatom taxon from a Spanish shallow lake. Diatomea research 2009. 487–494

Continue reading

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies