
Desde el momento en que escribà aquel artÃculo destinado a saciar curiosidades sobre cómo montar un laboratorio de forma sencilla (tanto como el laboratorio en sÃ), sabÃa que iban a llover una serie de comentarios. La mayorÃa fueron comparativos en cuanto a derroche en algunas instalaciones. Pero hubo gente que creyó que iba a ser una guÃa para montar un laboratorio competitivo a nivel de análisis.
Como bien sabe la mayorÃa de cientÃficos, esto de bueno, bonito y barato en ciencia… como que no existe. Hay que darse cuenta que la calidad se obtiene en la especialización. Y esta especialización de los productos conlleva unos precios que pueden parecer elevados.
Con todo esto aparece el eterno debate. Que no es único en nuestro campo cientÃfico. Nos rodea en todo lo que usamos. ¿La calidad de un producto va en concordancia con el precio del mismo?, ¿si es más caro es mejor?. Según mi opinión, todo depende del uso. Si lo que buscamos es un aparataje que nos salve el trasero de algún que otro análisis de vez en cuando, uno a la semana, pues quizá no hace falta usar lo mejor. Pero en cuanto se necesitan hacer análisis exhaustivos y tener máquinas funcionando todo el dÃa, se ha de buscar muy bien si no se quiere salir del presupuesto. Y sÃ, lo caro suele ser de lo mejor. Aunque siempre hay excepciones.
Por eso no está de más comparar casas comerciales. Y distribuidores. Una búsqueda que puede durar una tesis doctoral. O varias hasta ver que algo falla.
Existen multitud de empresas que se dedican a la distribución de material de laboratorio de calidad. Dar con la adecuada que venda esa calidad que buscamos y que también tenga una logÃstica aceptable. Por no decir del servicio postventa. Vaya, si esto parece que es igual en todo lo que nos rodea: un coche, un portátil, una lavadora…al final queremos esas «tres B’s» del principio.
¿Habéis conseguido algún material o aparato de laboratorio que os haya sorprendido por su precio y prestaciones? Pero sorprendido de verdad. De no creerse que iba a ir tan bien. En mi caso podrÃa decir algún que otro kit de PCR en pruebas y muestras para hacer distintos análisis. Porque, en esos casos, la rentabilidad estaba asegurada, si salÃa todo bien, al ser gratuitos. Lo que recuerdo es el caso contrario sà que me pasó: adquirir algo caro y bonito pero ser un fiasco. Y era una de las bases del análisis que trataba de llevar a cabo: obtuve unos tubos de ensayo para PCR la mar de monos derretidos en la placa térmica del termociclador.
Permanent link to this post (441 words, 1 image, estimated 1:46 mins reading time)
Continue reading