No es que me haya ido dando una vuelta por León con un megáfono en mano a dar charlas por todos lados sobre Ciencia. Hoy se ha celebrado la I Jornada de Periodismo Científico y he podido asistir a las ponencias destinadas a investigadores. Pongo a continuación quienes eran los ponentes y el programa de este #divulgaLeón (se puede descargar en formato pdf desde la web del evento):
PONENTES
Lorena Sánchez es redactora jefe de la revista Quo, en su edición digital e impresa. En Quo puso en marcha el primer grupo de asesores para Quo, en el que participó Juan Luis Arsuaga y Ferran Adrià, entre otros. Lleva más de una década dedicada al periodismo de divulgación científica. Colabora Laboratorio de Difusión de la Ciencia de la Universidad de Alicante y coordina la colaboración de Quo con plataformas online de divulgación científica de prestigio en España como Amazings.es. Ha sido miembro del jurado de prestigiosos premios de divulgación en España, como el Premio Prisma Casa de las Ciencias.
Ainhoa Goñi es directora de comunicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Periodista especializada en comunicación científica e institucional, es colaboradora, desde hace 6 años, en varios programas de la Cadena Ser, como A vivir que son dos días Madrid, Carrusel de Verano y Ser Curiosos y del programa A Hombros de Gigantes de Radio Nacional de España. En los últimos años ha participado en dos proyectos de investigación, el Consolider Proyecto Malaspina, del que es Directora de Comunicación, y el proyecto europeo del 7º Programa Marco Arctic Tipping Points (ATP).
Juan Ignacio Cuesta es licenciado en Ciencias de la Información especializado en periodística de diversos temas. Colabora en diversas revistas (Enigmas, Año Cero, Historia de Iberia Vieja, Más Allá de la Ciencia, Ristre) como especialista en aspectos antropológicos y arqueológicos de los lugares mágicos y sagrados. Es investigador en religiones, cultos y en general historia antigua. Ha sido colaborador habitual en el programa de radio La Rosa de los Vientos. Actualmente colabora en Espacio en Blanco, de RNE y. eventualmente con otros medios radiofónicos y audiovisuales (Milenio 3, Cuarto Milenio, Luces en la Oscuridad, Televisiones autonómicas, La Luz del Misterio, etc.).
Ana Victoria Pérez es codirectora de la agencia de noticias científicas DiCYT desde 2006. Esta periodista está especializada en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico. Aunque ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios generalistas, dirige la publicación Tribuna de la Ciencia, así como el desarrollo de proyectos divulgativos para público infantil y juvenil, como Las Maletas del Conocimiento, las Cienciencionetas o la Feria Iberoamericana de la Ciencia la Cultura Científica y la Innovación, Empírika. Desde 2007 se responsabiliza igualmente de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca. En 2009 fue galardonada con el Premio Francisco de Cossío de periodismo en red.
PROGRAMA
SÁBADO día 10 de marzo
Cómo comunicar ciencia a investigadores: jornada formativa dirigida a investigadores
-10.00 a 11.00
«Cómo dejar de ser invisible. El caso del neutrino como estrella mediática»
(Ponente: Lorena Sánchez)
-11.00 a 12.00
“La comunicación de la ciencia: sociedad e investigación” (Ponente: Ainhoa Goñi)
-12.00 a 13.00
«Cómo tratar científicamente la información de temas de misterio» (Ponente: Juan Ignacio Cuesta)
-13.00 a 14.00
«Herramientas para la difusión de los resultados de investigación» (Ponente: Ana Victoria Pérez)
SÁBADO día 10 de marzo
Cómo comunicar ciencia a periodistas: jornada formativa dirigida a periodistas
-16.00 a 17.00
«Del paper a la primera página: Tratamiento de la información científica en los medios de comunicación»
(Ponente: Ana Victoria Pérez)
-17.00 a 18.00
«Las fuentes de la ciencia en el periodismo científico»
(Ponente: Ainhoa Goñi)
-18.00 a 19.00
“La evolución de las fuentes: de la idea al reportaje. Las musas del periodista de divulgación científica” (Ponente: Lorena Sánchez)
-19.00 a 20.00
“La persistencia temática: un nuevo modelo de análisis del periodismo de investigación y sus métodos” (Ponente: Juan Ignacio Cuesta)Duración:
10 horas lectivas (4 presenciales y 6 online mediante taller de redacción de noticias científicas
Como primer evento y gratuito no se puede criticar demasiado. Exceptuando los fallos informáticos y la obligada encuesta (típica) para valorar la jornada con preguntas ambiguas, lo que importaba era los contenidos. Desde mi punto de vista me gustaron los impartidos por las féminas. Ponencias claras, explicativas y amenas. Intentaron aclarar cómo se debía divulgar y cómo hacen ellos su trabajo. Pautas y metodologías destinadas a mejorar esa interacción entre lo que el científico quiere dar a conocer y el público receptor de la información.
A parte de la parte teórica, dos cosas llamaron mi atención. La primera es que hubo un acuerdo en que se debía acercar ambas partes, científicos y periodistas, para que la divulgación fuera correcta. Los conocimientos combinados de ambos tipos de profesionales sería la solución para obtener los mejores resultados divulgativos. Difícil, pero de acuerdo. Sin embargo, se puso encima de la mesa una de los puntos clave en esto de la divulgación: existen multitud de quejas por parte de los investigadores sobre que a veces la información que plasman los periodistas de un tema en concreto no es lo suficientemente rigurosa y que debería ser revisada antes de publicarse. Cual fue mi sorpresa cuando se explicó que esa revisión no da buenos resultados. Según se dijo, el corto periodo de tiempo que tiene un periodista para dar a conocer una noticia no es compatible con una revisión por parte del investigador ya que ésta suele ser tardía y en demasía al corregirse desde las formas a la gramática y ortografía, a parte del contenido científico. Por no dejar de lado a que no está bien visto desde el mundillo periodístico. Hubo réplicas al respecto. Creo que si nos ceñimos a investigaciones españolas, no creo que un investigador tarde mucho en corregir el contenido de una publicación sobre un estudio muy relevante y cuya noticia sea de impacto. Otra cosa serían en los casos de investigaciones extranjeras por las barreras idiomáticas y horarias. En cuanto al tema de las correcciones de estilo, es cuestión de «educar» al investigador advirtiéndole. Por mi parte, es de cajón que las formas con las que escriba un periodista sobre una investigación mía no deben tocarse. Pero que se cambien aspectos y puntos de vista científicos por buscar el «factor amarillo» al asunto, sólo debería hacerse en el título de la noticia para llamar la atención. Sólo pido que se sea más riguroso (que no técnico) comunicando la Ciencia. Este tema sobre el sensacionalismo en el periodismo divulgativo lo pudimos tratar fuera de las charlas en conversaciones durante los descansos, estando de acuerdo que actualmente existe una grandísima competencia y que es necesario llamar la atención para ganarse al público.
Espero que la parte online sea igual de didáctica y que la experiencia se repita, aunque yo pediría un poco más de difusión y ampliación tanto de los plazos para apuntarse como del aforo máximo para el evento (en un principio se comunicó que estaba reservada la presencia para 20 investigadores, aunque yo conté más de 30 personas).
Como veis, esta primera jornada dio sus frutos. Estrechamos distancias los investigadores y periodistas, se debatieron temas importantes y las conclusiones confirmaron lo difícil que es esto de la divulgación. Lógico y proporcional a lo que sufrimos en las investigaciones para el avance de la Ciencia.
ACTUALIZACIÓN:
Finalmente se nos ha comunicado a los asistentes que comienza la parte online. Dejo citado el cuerpo del correo que nos han enviado a los investigadores:
Damos paso a la parte online de la I Jornada de periodismo científico. Esta parte durará hasta el lunes día 26 inclusive.
En este parte tendrán que elaborar una nota de prensa en la que se de a conocer una de sus investigaciones. En caso de que no tengan entre manos una investigación pueden elegir cualquier investigación sobre la que hayan trabajado en el pasado o quieran trabajar en un futuro.
Una nota de prensa es aquel artículo en forma de noticia (con título, subtítulo y cuerpo) que se envía a los medios de comunicación para dar a conocer cierta información.
La extensión de la nota no deberá sobrepasar de un folio o folio y medio.
Esta nota deberá reunir las características de las que se nos habló en el curso: hacerla interesante y accesible para el público en general, lenguaje comprensible, etc.
Si es posible añadan una fotografía a su texto.
Pues nada, nos toca hacer «deberes». Podrían haberlo llamado así y no «parte online». En fín, menos da una piedra ;).
Es curioso que no estén de acuerdo en que el científico pueda corregir un articulo, siempre verán mas cuatro ojos que dos; si encima, y por regla general, dos de esos ojos no tiene mucha idea de lo que esta escribiendo, el resultado puede ser equivocado y , por lo tanto, absurdo. Espero que en ese aspecto cambien de opinion en un futuro cercanisimo; así se evitarían errores como los que se han cometido en alguna ocasión.
Eso espero. Así como que los investigadores se pongan las pilas para ayudar a los periodistas a que no metan la pata y dejen de pensar que es mejor que no revisen los artículos. Muchísimas gracias por el comentario 😉